Autor: Gino Baldissare

Latinoamérica, la UE y la importancia de los acuerdos comerciales

“En geopolítica ocurre como en el fútbol: si dejas espacios libres, te los ocupa el rival. China es muy consciente de ello, y no por casualidad ya nos ha superado como el principal socio comercial del Mercosur. El acuerdo con el Mercosur es uno de esos grandes espacios libres a los que no puede renunciar la Unión Europea.”

Leer más

Post relacionados
La sustentabilidad determina la competitividad empresaria

En una suerte de previa de lo que será el encuentro más importante en materia de desarrollo sostenible -la COP25-, Seguir leyendo

Comercio internacional, una mirada futbolística

El fútbol es una gigantesca maquinaria cuyos engranajes lo hacen funcionar como deporte, negocio, entretenimiento y actividad profesional. Compra-venta de Seguir leyendo

¿Qué lineamientos definen en la actualidad la relación Argentina-México?

Aunque integran bloques económicos distintos, Argentina y México mantienen ciertos lazos diplomáticos con beneficios reales y potenciales en lo comercial, Seguir leyendo

El coronavirus y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

No es una cuestión de Oriente u Occidente, hemisferio Norte o Sur, Primer o Tercer mundo. La crisis sanitaria y socioeconómica desatada por el CODVID-19 evidencia la necesidad de replantear nuestra visión de la realidad.

Leer más

Post relacionados
Panamá se prepara para recibir los Post-Panamax

El Canal ampliado se abrirá en 2015, y va a cambiar los patrones del comercio mundial y abrir la vía Seguir leyendo

Lo que la COP25 dejó para América Latina

La recientemente finalizada COP25 ha dejado algunos sinsabores en cuanto a resultados técnicos y políticos. No logró avances en la Seguir leyendo

Integrando Sudamérica por medio de la minería y los puertos del Pacífico

Puertos chilenos y peruanos juegan un rol crucial como puerta de salida de las materias primeras mineras de Sudamérica hacia Seguir leyendo

La Unión Europea ante el desafío económico del coronavirus

La crisis generada por el CODVID-19 ha puesto en evidencia fallas estructurales y de gestión que estaban latentes en la política sanitaria de muchos países, incluso de varios del primero mundo.

Leer más

Post relacionados
Aprendiendo sobre la UE a través de su numismática – Parte 1

La unión monetaria del bloque europeo dio su primer paso el 1º de enero de 1999, cuando el euro se Seguir leyendo

¿Por qué (y dónde) estudiar (gratis online) sobre comercio internacional y desarrollo sostenible?

La COP26 ha dejado algunos sinsabores en la comunidad internacional y de alguna manera ello evidencia el largo camino que Seguir leyendo

Herramientas online gratuitas para exportar a la Unión Europea

La Unión Europea es un bloque de vital importancia para Latinoamérica, y lo demuestran sus vínculos comerciales con la región. Seguir leyendo

Lo que la COP25 dejó para América Latina

La recientemente finalizada COP25 ha dejado algunos sinsabores en cuanto a resultados técnicos y políticos.

Leer más

Post relacionados
Argentina: cuando el déficit logístico menoscaba las ventajas comparativas

Los extracostos generados por ineficiencias logísticas en sectores sujetos a precios internacionales impactan de lleno en la rentabilidad del productor-exportador, Seguir leyendo

Herramientas para seguimiento de la agenda del Mercosur

El portal web oficial de este bloque sudamericano permite acceder en forma libre y abierta a información sobre los encuentros Seguir leyendo

Reforma Aduanera Europea: la declaración del sector privado

Mediante un comunicado conjunto expresando apoyo a la reforma aduanera propuesta por la Unión Europea, 22 asociaciones europeas de comercio Seguir leyendo

Herramienta del BID facilita análisis del Acuerdo Mercosur-UE

Con el Acuerdo signado entre el bloque sudamericano y europeo dando sus primeros pasos –aunque con un largo camino por recorrer todavía–, se encuentra disponible en internet una interesante herramienta desarrollada por el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL), perteneciente al Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Leer más

Post relacionados
Reforma Aduanera Europea: la declaración del sector privado

Mediante un comunicado conjunto expresando apoyo a la reforma aduanera propuesta por la Unión Europea, 22 asociaciones europeas de comercio Seguir leyendo

¿Qué es la «tabla periódica» del blockchain para comercio exterior?

Como en muchos otros ámbitos y actividades profesionales, el comercio internacional es otra esfera de acción en la cual la Seguir leyendo

La importancia de medir la conectividad del transporte marítimo

El acceso que pueda tener un país a los mercados más importantes depende en gran medida de su capacidad para Seguir leyendo

La sustentabilidad determina la competitividad empresaria

En una suerte de previa de lo que será el encuentro más importante en materia de desarrollo sostenible -la COP25-, la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid realizó el Foro Económico “Objetivos de Desarrollo Sostenible, Internacionalización y Competitividad Global”.

Leer más

Post relacionados
Productos nostálgicos, un nicho siempre vigente en mercados externos

Cuando las personas emigran a otros países, independientemente de los motivos que los hayan impulsado a tomar esa decisión, junto Seguir leyendo

Lo que la COP25 dejó para América Latina

La recientemente finalizada COP25 ha dejado algunos sinsabores en cuanto a resultados técnicos y políticos. No logró avances en la Seguir leyendo

Comercio internacional, una mirada futbolística

El fútbol es una gigantesca maquinaria cuyos engranajes lo hacen funcionar como deporte, negocio, entretenimiento y actividad profesional. Compra-venta de Seguir leyendo

Comercio internacional, una mirada futbolística

El fútbol es una gigantesca maquinaria cuyos engranajes lo hacen funcionar como deporte, negocio, entretenimiento y actividad profesional.

Leer más

Post relacionados
Herramienta del BID facilita análisis del Acuerdo Mercosur-UE

Con el Acuerdo signado entre el bloque sudamericano y europeo dando sus primeros pasos –aunque con un largo camino por Seguir leyendo

Presión o gestión: ¿qué habilidad se necesita más en comercio exterior?

Podemos abrir el debate sobre esta interrogante con frases que pueden resultar familiares en ámbitos organizacionales. “Esto siempre se ha Seguir leyendo

DJAI: los costos operativos y comerciales del día a día

La inclusión de este instrumento dentro del proceso importador tiene efectos evidentes sobre la planificación productiva y la relación comercial Seguir leyendo

La aplicación del “Modelo del Queso Suizo” en el comercio exterior

Originalmente propuesto originalmente por Dante Orlandella y James Reason, se le suele llamar también “modelo del efecto acumulativo”, y es de gran utilidad para la gestión de riesgos y prevención de problemas en el sector aeronáutico.

Leer más

Post relacionados
Presión o gestión: ¿qué habilidad se necesita más en comercio exterior?

Podemos abrir el debate sobre esta interrogante con frases que pueden resultar familiares en ámbitos organizacionales. “Esto siempre se ha Seguir leyendo

El sector privado europeo reclama cambios en una normativa fundamental del transporte marítimo

La crisis financiera mundial de 2009 generó importantes pérdidas económicas en el transporte marítimo, situación frente a la cual la Seguir leyendo

Bienes de capital: el marketing técnico en un contexto de restricciones de insumos

La conquista de mercados internacionales muchas veces implica el empleo de tecnología de punta para incrementar el potencial diferenciador de Seguir leyendo

Herramientas para seguimiento de la agenda del Mercosur

El portal web oficial de este bloque sudamericano permite acceder en forma libre y abierta a información sobre los encuentros de sus diversos órganos de trabajo. Caso de ejemplo: Operador Económico Autorizado.

Leer más

Post relacionados
¿Qué diferencia al comex de la UE y de la Argentina en el día a día laboral?

Desde cuestiones conceptuales y técnicas hasta aspectos más culturales, trabajar en comercio exterior en la Unión Europea puede arrojar diferencias Seguir leyendo

Lo que la COP25 dejó para América Latina

La recientemente finalizada COP25 ha dejado algunos sinsabores en cuanto a resultados técnicos y políticos. No logró avances en la Seguir leyendo

La geopolítica del transporte marítimo

Si bien el foco está puesto en los aranceles, las rutas comerciales, como arterias de la economía mundial, han convertido Seguir leyendo

Perspectivas y desafíos del comercio exterior argentino

En materia operativa, comercial y de inversiones, Argentina debe consolidar los pasos hacia el nuevo rumbo iniciado hace dos años. La voluntad política, una pieza clave.

Leer más

Post relacionados
Lo que la COP25 dejó para América Latina

La recientemente finalizada COP25 ha dejado algunos sinsabores en cuanto a resultados técnicos y políticos. No logró avances en la Seguir leyendo

Avances de Argentina en materia de Ventanilla Única de Comercio Exterior

El país sudamericano está dando grandes pasos en el desarrollo de su VUCE. El aprendizaje de otras experiencias latinoamericanas, una Seguir leyendo

Enviro-transport

The world goodbye 2014 facing one of the major health crises in the last years. Who are, and what role Seguir leyendo