Desafíos en la digitalización del comercio internacional
Durante la última década, el comercio internacional ha experimentado grandes avances en materia de transformación digital de sus procesos, documentos y flujos de información.
Durante la última década, el comercio internacional ha experimentado grandes avances en materia de transformación digital de sus procesos, documentos y flujos de información.
Mediante un comunicado conjunto expresando apoyo a la reforma aduanera propuesta por la Unión Europea, 22 asociaciones europeas de comercio y negocios señalaron aspectos de relevancia a tener en cuenta para una eficiente materialización operativa y tecnológica.
La diferencia entre ambos términos puede entenderse si nos ubicamos, por ejemplo, en el contexto de documentos de exportación e importación. El punto clave es el nivel de transformación que cada término implica para la información, formato y estructura del documento en cuestión.
Incluso para la extremadamente potente unión aduanera del bloque del viejo continente, los procedimientos y regulaciones para importar hacia su interior sigue teniendo cierta complejidad.
Pocas disrupciones en el comercio internacional son comparables con la que está generando la tecnología. Desde un punto de vista histórico, tal vez el contenedor haya tenido un efecto semejante.
What added value do digital logistics intermediaries provide, under what framework, and how do they interact with customers?
Como en muchos otros ámbitos y actividades profesionales, el comercio internacional es otra esfera de acción en la cual la tecnología blockchain viene generando disrupciones hace ya varios años.
Las disrupciones que están transformando el comercio internacional desde hace años tienen, sin dudas, a la digitalización entre sus principales factores desencadenantes.
La tecnología Blockchain se ha vuelto protagonista en la agenda de los negocios internacionales, especialmente en lo que se refiere a disrupciones con potencial para cambiar la forma en que se llevan a cabo los procesos operativos y comerciales.
La Unión Europea es un bloque de vital importancia para Latinoamérica, y lo demuestran sus vínculos comerciales con la región.