¿Por qué (y dónde) estudiar (gratis online) sobre comercio internacional y desarrollo sostenible?

La COP26 ha dejado algunos sinsabores en la comunidad internacional y de alguna manera ello evidencia el largo camino que aún resta por recorrer a nivel global en torno al desarrollo sostenible.

Es cierto, sin embargo, que voluntad política, marcos institucionales y normativos internacionales, y cambios culturales, son factores que cobran cada vez más fuerza respecto de la cuestión climática y, en general, de la sustentabilidad.

¿Qué rol le compete al profesional del comercio internacional en este contexto?

El desarrollo sostenible irrumpe de manera categórica dentro de la lista de temas sobre los que debe mantenerse actualizado.

Más allá de las convicciones y principios personales, podemos resumir en dos puntos principales el por qué resulta clave bucear en la combinación comercio internacional-sustentabilidad.

Una combinación clave

Por un lado, tenemos una nueva perspectiva desde la cual analizar la competitividad de una empresa. Independientemente de su lugar en la cadena global de valor de su sector, las empresas ya comprendieron que su reputación, su performance comercial y su atractivo para obtener financiamiento, deben tener sustento en un buen desempeño sostenible.

Y el profesional del comercio internacional no debe mantenerse ajeno. No sólo porque debe estar a tono con los temas de sostenibilidad que se implementen puertas adentro, sino también porque son temas globales. Por lo tanto, hasta debe incluso tomar la posta de las disrupciones que deba afrontar la empresa en la que trabaja.

El papel de los Acuerdos Comerciales

Por otro lado, los acuerdos comerciales tienen un rol protagónico a nivel internacional no sólo como instrumentos de política comercial, sino también de política ambiental. Tanto los acuerdos actuales como los pendientes de firma y/o ratificación, tienen apartados cada vez más desarrollados y exigentes en materia de sustentabilidad.

De manera análoga a las empresas, un país o bloque económico también tiene condicionada su competitividad en este sentido. Podrá tener más o menos atractivo para lograr acuerdos comerciales o atraer inversión extranjera directa según cómo se desempeñe en materia de desarrollo sostenible.

¿Por dónde empezar?

Si aún no lo ha hecho, una buena alternativa para introducirse en estos temas es apuntarse a cursos disponibles de manera online y gratuita en plataformas educativas de gran prestigio:

  • WTO E-Learning: la plataforma de aprendizaje virtual de la OMC tiene dentro de su catálogo algunos cursos y material didáctico sobre economía circular, medio ambiente y comercio. Están disponibles en varios idiomas y requiere registrarse con usuario y contraseña.
  • ITC SME Trade Academy: pertenece al Centro de Comercio Internacional y tiene disponibles capacitaciones sobre estándares internacionales de sustentabilidad, competitividad empresarial vinculada a desarrollo sostenible, responsabilidad social corporativa, y cambio climático, entre otros. Están disponibles en varios idiomas y requiere registrarse con usuario y contraseña.
  • ICEX-CECO: la institución española sobre inversiones y comercio exterior ofrece un NOOC gratuito online sobre internacionalización sostenible. Sólo es necesario crear un usuario y contraseña. Este curso es de especial relevancia por su conexión con la visión que la Unión Europea tiene en materia de desarrollo sostenible.

 

Nota publicada en Noviembre 2021 en el portal Trade News de Argentina (click aquí para ver).

Por Lic. Gino Baldissare

Toda la información difundida en este blog es exclusivamente a título personal. No es vinculante a las organizaciones y empresas en las que me desempeño o me he desempeñado.

Post relacionados
Productos nostálgicos, un nicho siempre vigente en mercados externos

Cuando las personas emigran a otros países, independientemente de los motivos que los hayan impulsado a tomar esa decisión, junto Seguir leyendo

Gestión comex: inflación global nubla la visión a largo plazo

Se trata de un análisis que requiere de un enfoque multidisciplinario, dada la cantidad y diversidad de agentes económicos intervinientes. Seguir leyendo

¿Qué diferencia al comex de la UE y de la Argentina en el día a día laboral?

Desde cuestiones conceptuales y técnicas hasta aspectos más culturales, trabajar en comercio exterior en la Unión Europea puede arrojar diferencias Seguir leyendo

Comparte este post