Argentina debe enfocar el desarrollo de su Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) con la visión puesta en la interoperabilidad regional.

En octubre de 2016, mediante el Decreto 1079/2016, el Gobierno Argentino estableció el Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA) –y creó el Comité de Implementación correspondiente–, plataforma que permitirá administrar trámites vinculados a declaraciones, permisos, certificaciones, licencias y demás gestiones necesarias para realizar importaciones, exportaciones y tránsito de todo tipo de mercaderías.

Esta medida representa un paso importante hacia la Facilitación del Comercio, una de las grandes apuestas de la OMC, el cual entró en vigencia sin Argentina como agente ratificador. Latinoamérica ha mostrado distintos grados de avance en materia de VUCE, teniendo como caso testigo a la Alianza del Pacífico, cuyos miembros vienen trabajando desde hace dos años en el desarrollo de la interoperabilidad de sus ventanillas únicas de comercio exterior.

La Alianza del Pacífico y la VUCE

El Protocolo Adicional al Acuerdo Marco de este bloque establece en el Artículo 5.9 de su Capítulo 5 la obligación de las Partes de implementar y potenciar sus VUCE para agilizar y facilitar el comercio, y garantizando la interoperabilidad entre aquellas. El Anexo 1.A del Mandato Presidencial de Paracas establece a su vez el cronograma para implementar dicha interoperabilidad, expresado en términos de la incorporación sucesiva de los distintos documentos del comercio exterior:
• Certificado fitosanitario, durante el primer semestre de 2016
• Certificado de origen, durante el segundo semestre de 2016
• Declaración de Aduanas, inicio previsto en el año 2018

Los Estados miembro de este bloque (Chile, Perú, Colombia y México) –que recibieron financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar esta plataforma de intercambio de información entre sus VUCE nacionales– tienen establecido en el Anexo 5.9 del citado Protocolo Adicional, que el proyecto contempla distintos ejes de acción o dimensiones:
Procesos: definición de objetivos de negocios; homologación de conceptos para facilitar el análisis y comprensión de procesos en forma integrada; identificación de necesidades de información para obtener el modelo integral de procesos de interoperabilidad entre las VUCE.
Semántica: a partir de la definición de procesos, implica establecer un único significado para la información y los datos intercambiados, comprensibles y acordados por todas las Partes involucradas, y las aplicaciones que intervienen en la transacción.
Tecnológica: incluye aspectos técnicos de hardware, software y telecomunicaciones para garantizar la conexión y transmisión segura de datos entre sistemas informáticos.
Gobernanza: se refiere a acuerdos entre las Partes (sobre aspectos estratégicos, normativos y organizacionales) que son relevantes para el desarrollo, operación y sostenibilidad en el tiempo de la interoperabilidad.

Beneficios de la interoperabilidad entre VUCE

Tal como lo expresó Mariana Sarasti Montoya, ex–Viceministra de Comercio Exterior de Colombia, “la interoperabilidad genera beneficios para los usuarios de comercio exterior y para las entidades de control de los países que interoperan (…) Genera seguridad, transparencia y trazabilidad de la información, elementos fundamentales de la facilitación y el control”. A modo de ejemplo, podemos citar un caso de su país, cuando en 2009 adoptó el Certificado de Origen Digital (COD) y logró su interoperabilidad con México y Chile, cuyas aduanas pueden verificar su autenticidad accediendo al mismo a través de la plataforma digital.

A partir de lo expuesto, podemos identificar dos fundamentos sobre los beneficios de la interoperabilidad en cuanto a facilitación de comercio:
Beneficios Government-to-Government (G2G): simplificación de procedimientos; gestión del riesgo (licencias, permisos, certificados, declaración de aduanas, decisiones sobre transacciones transfronterizas).
Beneficios Business-to-Government (B2G): mejora el control de las aduanas y el intercambio de información entre empresas y el Gobierno (despacho previo al arribo; auditoría posterior a la liberación; información anticipada)

Sustentabilidad y limitaciones de la interoperabilidad

Ahora bien, desde los inicios de un proyecto de estas características, deben materializarse ciertos enfoques que trasciendan la mera voluntad política de las Partes, la cual es desde luego un requisito necesario pero no suficiente. En primera instancia, se debe tomar consciencia, a partir de un diagnóstico de situación, sobre los desafíos que pueden limitar los avances en las primeras etapas. Entre ellos, cabe destacar:
– Desarrollo de procesos de negocios diferentes por país.
– Requisitos legales y estructura normativa no armonizada entre las partes.
– Disparidades en la implementación de las VUCE nacionales (por ejemplo, el Mercosur)
– Financiamiento del proyecto.

Por otro lado, las tareas de análisis de sostenibilidad deben comenzar por valorar el papel de la interoperabilidad dentro de los procesos de facilitación de comercio, a fin de asegurar el compromiso a lo largo de todo el proyecto de implementación. Los pasos siguientes corresponden a la etapa de planificación:
– Diagnosticar la situación actual (es decir, conocer qué se ha hecho hasta el momento)
– Establecer prioridades y un cronograma de trabajo (ver caso de Alianza del Pacífico)

La experiencia que en otras partes del mundo se tiene en materia de interoperabilidad de las VUCE –otro de los casos a citar puede ser la Ventanilla Única de la ASEAN– es clara evidencia de sus beneficios y muestra el camino a seguir para los países que, como la Argentina, están avanzando en el desarrollo de su VUCE nacional. La mirada debe estar puesta en el presente, por los actuales socios comerciales y bloques que integra nuestro país; y en el futuro, pensando en las tendencias del comercio mundial y potenciales nuevos socios estratégicos.

Nota publicada en la edición de Noviembre 2016 en la Revista Multimodal, de Argentina. Click aquí para ver.

 

Por Lic. Gino Baldissare

Toda la información difundida en este blog es exclusivamente a título personal. No es vinculante a las organizaciones y empresas en las que me desempeño o me he desempeñado.

Post relacionados
El informe Doing Business y la importancia de profundizar indicadores de facilitación de comercio

El Banco Mundial tiene desde hace varios años una herramienta de suma utilidad para analizar el ambiente de negocios de Seguir leyendo

Ventanilla Única de Comercio Exterior: las experiencias latinoamericanas

En el marco del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC,las ventanillas únicas representan una de las herramientas másimportantes. Seguir leyendo

Herramienta del BID facilita análisis del Acuerdo Mercosur-UE

Con el Acuerdo signado entre el bloque sudamericano y europeo dando sus primeros pasos –aunque con un largo camino por Seguir leyendo

Comparte este post