IX Reunión de RedVUCE, con marcado enfoque sobre facilitación de comercio

Se abordaron, además de las ventanillas únicas, otras herramientas inherentes a facilitación de comercio.

Los días 7 y 8 de septiembre de 2017 se llevó a cabo en Montevideo la IX Reunión de la Red Interamericana de Ventanillas Únicas de Comercio Exterior –RedVUCE–, que es el foro regional por excelencia de diálogo y colaboración sobre ventanillas únicas, integrado por las agencias gubernamentales a cargo del desarrollo de estas plataformas en las naciones latinoamericanas.

El objetivo de este post es compartirles debajo, en forma ordenada y fácilmente accesible, el material sobre las ponencias sobre Facilitación de Comercio, las cuales están disponibles en la web de RedVUCE y el Canal de YouTube de la VUCE de Uruguay. En tal sentido, se pone a disposición debajo el link para acceder al video, detallándose en cada caso el disertante, el tema y a partir de qué minuto expone.

“Avances en la región en materia de facilitación comercial” –> Click aquí para ver el video.
– Argentina: “Ventanilla Única de Comercio Exterior”; diserta Santiago Douton (Director Ejecutivo de VUCE), a partir del minuto 1:55.
– Brasil: “Portal Único de Comercio Exterior”; diserta Abrão Árabe Neto (Secretario de Comercio Exterior) a partir del minuto 9:50.
– Uruguay: “Reingeniería del proceso de exportación de carnes”; disertan Carina Camarano (Aduana) y Martín Castañaga (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca), a partir del minuto 21:50.
– México: “Propuesta SNICE – Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior”; diserta Emmanuel Ortega (Director de Diseño e Instrumentación de la Operación de Comercio Exterior) a partir del minuto 32:40.
– Perú: “Facilitación de Comercio y eficiencia de la cadena de logística internacional”; diserta Francisco Ruiz Zamudio (Director Nacional de Facilitación del Comercio Exterior) a partir del minuto 49:15.

“Integración regional en facilitación comercial” –> Click aquí para ver el video.
– Colombia: “Ventanilla Única de Comercio Exterior”; diserta Luis Fernando Fuentes Ibarra (Viceministro de Comercio Exterior) a partir del minuto 2:20.
– Costa Rica: “Ecosistema productivo geográfico”; Jhon Fonseca (Viceministro de Comercio Exterior) a partir del minuto 18:30.
– Trinidad y Tobago: “Regional Interoperability: Cross Border Document Exchange”; diserta Christian Márquez (Technical Consultant) a partir del minuto 36:05.
– Uruguay: “La certificación de origen a través de la VUCE en Uruguay”; disertan Diego Fernández (Ministerio de Economía) y Lorena Veiga (VUCE) a partir del minuto 46:30.

«Perspectivas del Acuerdo de Facilitación de Comercio de la OMC» –> Click aquí para ver el video.
Organización Mundial de Aduanas: diserta Kunio Mikuriya (Secretario General) a partir del minuto 9:30.

“Nuevas tendencias en tecnología para la facilitación del comercio” –> Click aquí para ver el video.
“Single Window and Block Chain”; diserta Rudy Hemeleers a partir del minuto 2:20
“VUCE: recomendaciones del sector de envíos urgentes”; diserta Carlos Grau a partir del minuto 25:40

 

Por Lic. Gino Baldissare

Toda la información difundida en este blog es exclusivamente a título personal. No es vinculante a las organizaciones y empresas en las que me desempeño o me he desempeñado.

Post relacionados
Panamá se prepara para recibir los Post-Panamax

El Canal ampliado se abrirá en 2015, y va a cambiar los patrones del comercio mundial y abrir la vía Seguir leyendo

Lo que la COP25 dejó para América Latina

La recientemente finalizada COP25 ha dejado algunos sinsabores en cuanto a resultados técnicos y políticos. No logró avances en la Seguir leyendo

Herramienta del BID facilita análisis del Acuerdo Mercosur-UE

Con el Acuerdo signado entre el bloque sudamericano y europeo dando sus primeros pasos –aunque con un largo camino por Seguir leyendo

Comparte este post